
En la odontología moderna, los casos de rehabilitación total representan uno de los mayores desafíos tanto para el clínico como para el técnico de laboratorio. La planificación cuidadosa, la selección de materiales adecuados y la ejecución precisa del tratamiento son fundamentales para garantizar el éxito de la restauración. En este artículo, abordaremos las estrategias clave para optimizar el diseño y la fabricación de rehabilitaciones totales, proporcionando a los dentistas recomendaciones prácticas para lograr resultados predecibles y funcionales.
1. Evaluación Inicial y Diagnóstico
Antes de iniciar cualquier rehabilitación total, es imprescindible realizar una evaluación integral del paciente. Esto incluye:
- Historia clínica y antecedentes médicos: Determinar enfermedades sistémicas que puedan influir en el tratamiento.
- Examen intraoral y extraoral: Evaluar el estado periodontal, la oclusión, la relación intermaxilar y la calidad del hueso disponible.
- Pruebas complementarias: Imágenes radiográficas, escaneos intraorales y modelos de estudio digitales.
Un diagnóstico preciso es la base para determinar si se optará por una rehabilitación fija sobre implantes, una sobredentadura o una combinación de ambas.
2. Planificación Digital y Selección del Diseño Protésico
El diseño y planificación digital permiten visualizar el resultado final antes de iniciar el tratamiento. Se debe considerar:
- Tipo de rehabilitación: Híbrida, cerámica-zirconio o metal-cerámica.
- Carga inmediata o diferida: Dependiendo de la estabilidad primaria de los implantes y del tipo de paciente.
- Manejo de tejidos blandos: Para lograr un perfil de emergencia adecuado y un sellado protésico correcto.
Con herramientas digitales, como el diseño CAD/CAM, podemos fabricar estructuras personalizadas que optimicen la adaptación y resistencia de la prótesis.
3. Materiales: Consideraciones Claves
La selección del material influye en la durabilidad y estética de la rehabilitación:
- Zirconio monolítico: Alta resistencia y excelente estética.
- Cerámica estratificada sobre zirconio: Ideal para casos donde la naturalidad es prioritaria.
- PMMA provisional: Para rehabilitaciones inmediatas mientras se diseñan las prótesis definitivas.
4. Pruebas Claves en la Clínica
Para asegurar el éxito de la rehabilitación, recomendamos realizar:
- Prueba de estructura: Verificación pasiva del ajuste de la barra o estructura de soporte.
- Prueba estética y fonética: Comprobar la armonía facial y la fonación del paciente.
- Prueba de carga: Evaluar la distribución de fuerzas oclusales para prevenir sobrecargas y fracturas futuras.
5. Fase de Entrega y Ajustes Finales
El proceso de entrega debe realizarse de forma cuidadosa, considerando:
- Ajuste oclusal: Equilibrar los contactos para evitar puntos de sobrecarga.
- Cementación o atornillado: Dependiendo de la indicación clínica.
- Instrucciones al paciente: Higiene oral, uso de irrigadores y controles regulares.
Conclusión
Una rehabilitación total exitosa requiere la colaboración estrecha entre el dentista y el laboratorio dental. En Dental López, ofrecemos soluciones personalizadas con tecnología de vanguardia para garantizar resultados predecibles, funcionales y estéticos. Si necesitas apoyo en tus casos de rehabilitación integral, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a transformar sonrisas con excelencia.
📩 dentalopez.com/contacto