Prótesis dentales para pacientes con bruxismo recomendaciones y materiales

3 abril, 2025

En DentaLópez sabemos que los pacientes con bruxismo suponen un reto clínico importante para cualquier dentista. La elección de la prótesis adecuada no solo influye en la durabilidad y funcionalidad, sino también en la satisfacción final del paciente. Por eso, desde nuestro laboratorio protésico dental, queremos compartir una guía completa sobre las mejores opciones de prótesis y materiales para estos casos, siempre con la garantía de un trabajo preciso, adaptado y altamente estético.

¿Por qué es tan importante la elección del material en pacientes con bruxismo?

El bruxismo implica el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, ya sea de día o de noche. Este comportamiento genera una sobrecarga constante en la estructura dental y en las restauraciones. Una prótesis convencional puede fracturarse o desgastarse rápidamente si no se elige correctamente el material y el diseño. Aquí es donde entra en juego el trabajo conjunto entre clínica y laboratorio.

Materiales más recomendados para prótesis en pacientes bruxistas

  1. Zirconio monolítico
    Sin duda, la estrella para casos de bruxismo. El zirconio monolítico ofrece una resistencia excepcional, evita fracturas y mantiene su estructura intacta incluso ante fuerzas masticatorias extremas. Además, su evolución estética ha mejorado notablemente en los últimos años, logrando restauraciones naturales y armoniosas.
  2. Disilicato de litio reforzado
    Aunque no es tan resistente como el zirconio monolítico, el disilicato de litio reforzado puede utilizarse en casos de bruxismo moderado, especialmente en restauraciones parciales, siempre que se combine con férulas de descarga.
  3. Resinas de alta resistencia (P.M.M.A.)
    Perfectas para pruebas funcionales o rehabilitaciones temporales. Las prótesis provisionales fabricadas en P.M.M.A. permiten evaluar oclusión, estética y función antes de la prótesis definitiva, resistiendo adecuadamente el desgaste durante los meses de prueba.
  4. Metales (cromo-cobalto)
    En prótesis híbridas o estructuras internas, el metal sigue siendo una apuesta segura para garantizar estabilidad y resistencia.

Aspectos clave en el diseño protésico para bruxistas

  • Espesor adecuado: Las restauraciones deben diseñarse con un espesor suficiente para resistir la fuerza masticatoria. En nuestro laboratorio, revisamos cuidadosamente los parámetros CAD/CAM para evitar zonas de debilidad.
  • Oclusión equilibrada: Una correcta planificación oclusal es fundamental. El ajuste oclusal debe ser milimétrico, evitando contactos prematuros.
  • Superficies pulidas y lisas: En pacientes con bruxismo, es importante evitar rugosidades que puedan favorecer microfracturas o desgastes irregulares.
  • Férulas de descarga: Siempre recomendamos a las clínicas combinar las prótesis definitivas con férulas de descarga nocturnas personalizadas, fabricadas en nuestro laboratorio para proteger las restauraciones.

Cómo trabajamos en DentaLópez para casos de bruxismo

En DentaLópez comprendemos la importancia de la comunicación fluida con el dentista. Por eso:

  • Revisamos cada caso de forma personalizada.
  • Asesoramos sobre el material más adecuado en función del diagnóstico y las necesidades clínicas.
  • Ofrecemos la posibilidad de pruebas en P.M.M.A. para comprobar estética y función antes de la prótesis definitiva.
  • Realizamos ajustes finos y controles de calidad exhaustivos.

Conclusión

El bruxismo no es un obstáculo, es un desafío que se resuelve con experiencia, conocimiento y materiales de última generación. En DentaLópez somos tu laboratorio de confianza para lograr rehabilitaciones resistentes, estéticas y funcionales. Trabajamos cada prótesis con la dedicación que se merece, ayudando a tu clínica a ofrecer soluciones que superen expectativas.

SOLICITA NUESTRA TARIFAS AQUÍ